miércoles, 4 de abril de 2018

Conócete a ti mismo, ética y moral.

Sócrates declaraba que cuando los hombres se encontraban en el mundo, comenzaban a reflexionar sobre sus acciones y pensamientos, es decir, desde mucho antes de la manifestación de una disciplina, el hombre ya se cuestiona si lo que está haciendo es correcto o no.


¿Será que castigué a mi hijo de forma adecuada?, ¿Debí darle me enoja a esa publicación de Facebook?, ¿Esta bien que deje de donar al Hogar de Cristo?, ¿Qué clase de ser humano le hecha pasas a la empanada?, básicamente según Sócrates, el ser humano desde siempre reflexiona sobre su actuar, ahora, ¿Qué tiene que ver eso con la ética y la moral?, pues al cuestionarnos que son estos conceptos, aquellos que antes no se habían planteado la pregunta tienen o a igualarlas o por lo menos considerar que son increíblemente similares, sin embargo y ante las reflexiones anteriores, debemos recordar que el ser humano como animal social, se manifiesta a si mismo como un individuo y a su vez como un elemento colectivo.

Recordando nuevamente a Sócrates, es necesario conocer para actuar bien, es en este factor donde surge la Moral, el ser humano como un ser social, convive con muchos de sus pares y es justamente la Moral la manifestación de estos saberes que guían la conducta de la persona en una sociedad, cabe mencionar que la moral variará entre sociedad y sociedad, dado a que no todas las reglas son igual de beneficiosas en todos los contextos, por ejemplo, es inmoral para nuestra sociedad occidental que menores de edad se casen con adultos, sin embargo para sociedades orientales, esto asegura el futuro de dichos menores de edad, otorgándoles una situación económica estable, protección, alimento, salud entre otros, finalmente la moral dependerá de los factores y saberes que conformen una sociedad.



La Ética a diferencia de la Moral, es una disciplina científica que estudia los efectos de las acciones humanas, esta disciplina científica se divide en 3 ramas, que son la Metaética, es decir la ética cuyo interés es el lenguaje, a Ética normativa, que se centra en el estudio de lo correcto e incorrecto desde aspectos más descriptivos y la Ética aplicada, que es la rama de la ética que estudia solo elementos concretos pero controversiales.


La disciplina de la ética es tan extensa que ni en un resumen de dos lineas por cada sub rama proveniente de las ramas principales podría abordarlas todas, pero espero estimado/a lector/ora que en esta breve explicación, se pudieran desentrañar un poquito, estos conceptos tan... Inamibles.

Referencias:

Escribar, A. La ética aplicada, sus condiciones de posibilidad y exigencias a las que responde. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131966/La-etica-aplicada-sus-condiciones-de-posibilidad-y-exigencias-a-las-que-responde.pdf?sequence=1

Chiesa, M. Sobre la Meta-ética, la Ética normativa y el Conductismo, 2003. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/805/80535305.pdf

Heinrich, B. ¿Ética normativa o ética de situación? Invenio, vol. 7, núm. 12, junio, 2004, pp. 39-44. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/877/87701204.pdf

Conceptos de Ética y Moral. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2228/4.pdf








No hay comentarios:

Publicar un comentario