Para comprender a Varela, primero debemos comprender cómo visualiza el mundo, para él, la realidad está compuesta de múltiples factores, desde los sistemas, micro y macro sistemas sociales, nuestros sentidos o interpretaciones personales, es decir, que la realidad es un fenómeno polisémico y multidimensional, o en su defecto, algo muy complejo de definir con una simple definición.
Esta situación para Varela constituye una problemática ética, ¿Cómo puede construirse la ética si los análisis generados por las personas/estudiosos estarán profundamente influenciados por sus concepciones personales, interpretaciones sensoriales, sociedades y otros?
Para él, la habilidad ética, como cualquier otra habilidad o comportamiento humano, puede ser desarrollada, si bien no desde las normas o conocimientos transmitidos por una sociedad, si puede ser desarrollada mediante el enfrentamiento de situaciones que lo lleven a reflexionar, movilizarse y pensar, ¿Será esto lo correcto?, ¿Esto es lo más adecuado?, ¿Qué consecuencias tendrá lo que voy a hacer?, es el mundo exterior, junto con sus normas, problemáticas y eventos quien nos otorga la oportunidad de desarrollarnos, dicha oportunidad para Varela, es la oportunidad de desarrollar la habilidad ética.
Referencia:
Varela Francisco. Reseña de la "habilidad ética" (2006), Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/1892/189217259008.pdf