jueves, 5 de julio de 2018

¿El fin? de este semestre.

Pues creo que el vídeo resume muy bien todo el blog, buenas noches.

Ah cierto, la reflexión.

Pues viendo el objetivo del blog y supongo que las expectativas del ramo, creo que fueron logradas, pude comprender diferentes posturas sobre la ética, reflexionar sobre la ética profesional mediante diversos dilemas y hasta simulé robar una guagua en un dilema ético, osea que más se puede pedir, la verdad es que pasé de lo inamible a lo comprensible, la ética tiene tantas aristas de reflexión y hay tan poco tiempo para analizarlas todas, creo que lo más importante de este proceso fue darnos aunque sea un espacio en la semana para reflexionar sobre nuestras futuras acciones como profesionales.

Creo que el blog fue algo entretenido de hacer y también el ramo, si tuviera que colocarle una nota a este proceso, supongo que... sería un 10/10


Consecuencias de un post debate feminista



Luego de un intenso y por supuesto, extraño debate en este precioso ramo llamado ética profesional del psicólogo, me he puesto a reflexionar sobre que comprendemos del feminismo, quizá más en profundidad que comprendemos por las luchas sociales, haciendo un recuento de los argumentos expresados me asombra que algunas personas hablen de feminismo sin saber siquiera cual es el objetivo de este y no estimado, no es la supremacía de la mujer por sobre el hombre, es simple y llanamente la búsqueda, lucha y reivindicación de los derechos de la mujer que estaban tradicionalmente reservados para los hombres, bueno, para las élites de ciertos hombres, ya saben, cosas como votar, tener un sueldo equitativo, ser reconocidos como seres humanos y no como un recurso destinado a parir y cuidar a la bendición, bueno de las tres cosas nombradas solo una actualmente es transversal a todas las mujeres, bueno, por lo menos en occidente. 

La manifestación social en este caso está más que justificada, y lo más importante me impacta saber que existen personas que son capaces de comparar los pechos femeninos con la masturbación de depravados en las calles, que existen personas que son capaces de justificar un delito en pleno siglo XXI bajo la premisa "esa no era la ropa cómoda, se lo buscó", o incluso que deleguen responsabilidades parentales tan básicas como explicarle a sus hijos QUE LOS PECHOS FEMENINOS SON PARTE DE LA CORPORALIDAD HUMANA, que una representación artística en la vía publica orientada a la critica social es tan aceptable como los cuerpos pintados de las reinas de Viña del Mar que transmiten por televisión abierta a medio día a vista de toda la comunidad o que simplemente, las mujeres tienen el derecho de exigir igualdad de condiciones y la no cosificación de su condición como seres humanos.

¿Qué consecuencias presencié post debate feminista?, pues la decepción de varios argumentos sacados de la casa de cualquier abusador, padre negligente o familia con un serio trauma psicosocial, bueno, eso en un principio, pero también comprendí algo importante, que el movimiento responde a un claro despertar social, cuando escuche aquellos argumentos del párrafo anterior recordé algo muy importante, estamos en una sociedad sumamente machista, opresora, elitista, que cree que la valía de un ser humano se reduce en la cantidad de recursos que son capaces de acumular, la violencia que quiere ejercer y la opresión que puede lograr, básicamente todo lo anterior responde a esta dinámica, sin embargo, estos espacios de conversación también nos permiten algo muy importante, romper lentamente estos esquemas y abrirnos al dialogo, quizá hay intervenciones feministas que han rozado en la violencia y la imposición arbitraria de demandas en sectores y espacios que no corresponden, aún así, considero la lucha del feminismo válida y espero que sigan logrando cada vez más progreso social, leyes protectoras y reflexión social, que eso no se logra sentado en la casa cuestionando si debemos salir a la calle con mini falda o abrigos de pieza entera.